Estamos preparados para afrontar este curso 2013.14. Preparamos nuestro horario y nuestro diario de clase. Ya elegimos nuestra imagen para este curso.
¿Os gusta?
viernes, 27 de septiembre de 2013
SEGUNDO PREMIO SELLO EUROPEO Y NUESTRO PROYECTO
Según Resolución de 9
de julio de 2013, de la Presidencia del Organismo Autónomo Programas Educativos
Europeos, concedieron el Segundo premio “Sello Europeo para las iniciativas innovadoras en la enseñanza y el aprendizaje de
las lenguas 2013» a la actividad «Emprender y
cooperar en una lengua nueva», presentada por nuestro Instituto y coordinada por doña María Dolores Pevida
Llamazares y doña Ángela Quirós Colubi, con una puntuación de 34 puntos.
El “Sello Europeo para las iniciativas innovadoras en la
enseñanza y el aprendizaje de las lenguas” es una iniciativa de la Comisión
Europea que refleja su interés por incentivar el aprendizaje de
lenguas como vehículo necesario para una auténtica integración europea.
Este galardón distingue las experiencias innovadoras en el
campo de la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas (incluido el lenguaje de
signos), ya sean extranjeras, nacionales, regionales o propias de comunidades
emigrantes llevadas a cabo por la ciudadanía.
Los proyectos o actuaciones deberán reflejar las dos
prioridades marcadas por la Comisión Europea. Para este año 2013 la Comisión
Europeo ha señalado:
a)
El aprendizaje de lenguas basado en las nuevas tecnologías.
Su utilización con fines educativos favorecen por igual el diálogo
multilingüe y la participación más allá de las propias fronteras y representan
un medio para interactuar y aprender nuevas lenguas.
b)
Clases multilingües.
El
fenómeno de las aulas multilingües está en continuo crecimiento. Estas aulas
estas compuestas por alumnado originario de países diferentes que no comparte
una lengua materna común. Adaptar sus métodos y técnicas de enseñanza teniendo
en cuenta esta diversidad y haciéndola respetar, incidiendo en el objetivo
principal: saber transmitir al alumnado los mejores conocimientos y ayudarle a
desarrollar las competencias de comunicación en la lengua objeto de estudio.
El Jurado tendrá en cuenta,
además, que sean iniciativas globales, que
proporcionen un valor añadido, que sean motivadoras para el alumnado y para el
profesorado, que sean iniciativas originales y creativas, que desarrollen
enfoques innovadores, que tengan una dimensión europea, que potencien la comprensión de otras culturas a través de
aprendizaje de las lenguas y que sean fuente de
inspiración para otras personas en edades, países y contextos diferentes.
Estas son las características de
nuestro proyecto.
lunes, 23 de septiembre de 2013
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
El martes pasado, con el calor y la compañía de muchos de vosotros y vosotras hemos presentado el libro Emprender y cooperar en una lengua nueva.
La librería Cervantes de Oviedo nos ha acogido como siempre en su Foro Abierto, llenos de expectativas nuevas ante este proyecto. Ángela Quirós y yo misma deseamos daros las gracias porque conseguísteis que nos nos sintiéramos solas y porque hicísteis realidad nuestro sueño: mostrar y compartir un proyecto que llevamos años desarrollando en las aulas y que deseábamos hacer visible para que todos lo podáis aprovechar.
Muchas gracias por haber hecho posible este sueño.
La librería Cervantes de Oviedo nos ha acogido como siempre en su Foro Abierto, llenos de expectativas nuevas ante este proyecto. Ángela Quirós y yo misma deseamos daros las gracias porque conseguísteis que nos nos sintiéramos solas y porque hicísteis realidad nuestro sueño: mostrar y compartir un proyecto que llevamos años desarrollando en las aulas y que deseábamos hacer visible para que todos lo podáis aprovechar.
Disponible también en www.elsastredeloslibros.es |
MI CREDO PEDAGÓGICO (Fernando Trujillo)
Mi credo pedagógico
Si tu
preocupación es cómo enseñar lengua, pregúntate cómo se comunican tus
estudiantes y ayúdales a construir textos reales para sus necesidades actuales.
Si tu
preocupación es la lectoescritura, pregúntate qué valor puede tener ejercitar
la mano cuando el cerebro no encuentra sentido a lo que hace y ayúdales a
construir significado mediante el texto oral y el texto escrito.
Si tu
preocupación es la animación a la lectura, pregúntate si uno puede estar
animado a leer por obligación y ayúdales a descubrir los placeres de la lectura
según los gustos y preferencias de cada niño y cada niña.
Si tu
preocupación es cómo enseñar una lengua extranjera, pregúntate qué función
puede tener esa lengua en sus vidas y ayúdales a usarla en situaciones reales
con fines reales.
Si tu
preocupación es cómo enseñar una segunda lengua en la escuela, ayúdales a
participar en la vida académica de su clase con sus compañeros y compañeras.
Si tu
preocupación es la interculturalidad o la coeducación, pregúntate si en el aula
viven juntos niños y niñas sin enseñar sus pasaportes y ayúdales a trabajar
juntos de manera cooperativa e igualitaria.
Si tu
preocupación son las competencias básicas o los aprendizajes imprescindibles
para tu alumnado, pregúntate qué problemas les preocupan y ayúdales a encontrar
las soluciones.
Hemos construido una
imagen de la infancia tan aislada y protegida que creemos que no tienen vida,
ni personal ni social. No es cierto. Tienen vida. Son vida. Educar supone
ayudarles a vivir sus vidas para construir así una vida mejor para todos.
TRUJILLO, F. (2012): Propuestas para una escuela en el siglo XXI.
La Catarata. Madrid. Pp.25, 26
ESTO DE ENSEÑAR ES CUESTIÓN DE CREÉRSELO....
He tenido la oportunidad de compartir un curso de formación con Fernando Trujillo y Félix Lozano. Un auténtico placer. Quiero compartir con vosotros el último libro de Fernando Trujillo: Propuestas para una escuela en el siglo XXI
y su credo pedagógico que yo acabo de colgar en la puerta de mi aula de clase.
¿Acercamos la escuela a la realidad? Yo estaría de acuerdo
![]() |
Lectura muy aconsejable |
y su credo pedagógico que yo acabo de colgar en la puerta de mi aula de clase.
¿Acercamos la escuela a la realidad? Yo estaría de acuerdo
PUNTO DE PARTIDA: UN COMIENZO DE CURSO LLENO DE SUEÑOS...
Este curso comenzamos empapados
de aire nuevo. Dos acontecimientos importantes nos han marcado:
Mi compañera Ángela Quirós y yo
acabamos de recibir un premio por nuestro trabajo. Esto no pasa todos los días,
pero cuando pasa, uno se siente visible ante los demás, con cierto pudor, a la
vez con ganas de contarlo y entusiasmado de ver valorado un trabajo y un
esfuerzo que ha estado realizando con conciencia, con ilusión, esperanza y gran
satisfacción.
Hemos recibido el segundo premio
del SELLO EUROPEO para las iniciativas innovadoras en la enseñanza de las
lenguas que convoca el Mecd a través del OAPPP.
Enseñamos español segunda lengua
a alumnado inmigrante e incluso en este contexto educativo nos han otorgado
este valioso galardón.
Nos sentimos verdaderamente
deudoras con nuestro alumnado que colabora incondicionalmente con nosotras y
con quienes tantas cosas aprendemos todos los días.
Es un comienzo de curso lleno de
sueños.
Otro acontecimiento importante en
mi vida profesional sucedió la primera semana de setiembre que dediqué a mi
formación. Gracias a la oferta de cursos para la formación permanente dl
profesorado del Mecd realicé el curso Alfabetizaciones
múltiples: una nueva ecología del aprendizaje.
Este curso ha supuesto para
mí un revulsivo, una apuesta por el
saber hacer, una puerta abierta a la individualización de la enseñanza, en el
entorno de la colectividad, por supuesto, un interés importante por el
destinatario de mis intervenciones en el aula, un espaldarazo rotundo al
trabajo en equipo que llevo años realizando, un “entre todos podemos más”.
Entenderéis que comience el curso
cargada de expectativas, de ideas, de proyectos, de sueños, en definitiva.
Espero poder ir avanzando y
disfrutando de ello en mi entorno educativo.
A través del blog intentaré
mostraros el camino que seguiremos.
Buen comienzo a todos y a todas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)